Translate

lunes, 24 de marzo de 2014

TÉCNICAS DE ESTUDIO

Diariamente encontramos obstáculos que nos puedan dificultar el proceso adecuado de estudio, la idea es conocer más sobre como tener un correcto aprendizaje y qué técnicas podemos usar para facilitar este proceso

                      



Las técnicas de estudio o estrategias de estudio son distintas perspectivas aplicadas al aprendizaje. Generalmente son críticas para alcanzar el éxito en la escuela. Hay una variedad de técnicas de estudio, que pueden enfocarse en el proceso de organizar, tomar y retener nueva información.


1) PRELECTURA

Es una acción que deja un conocimiento general del tema,nos permite  entender palabras clave proporcionadas por el texto, no es una lectura profunda del texto y  se centra en los apartados y distintos epígrafes con el fin comprender inicialmente la idea general del texto, relacionando así los conocimientos.

2) LECTURA REFLEXIVA

busca conocer en profundidad la estructura del texto, requiere más concentración por lo cual se entiende la idea principal del texto,  las ideas secundarias y los conjuntos de información adheridos a las ideas secundarias.

Una correcta lectura reflexiva se caracteriza por :



Libro, La Lectura, La
1) Comprender ideas y relaciones
2) Puede hacerse por apartados
3) Lectura secuenciada
4) Buscar significados



Después de la lectura se conocerá más profundamente las ideas, y sus relaciones particulares con las ideas secundarias, para un buen desarrollo del tema a tratar

3 ) SUBRAYAR:

es usar un código personal que destaca los aspectos más importantes de un texto, lo que se considera esencial, se puede subrayar como se guste, de tal manera que cada persona aplique el subrayado que crea pertinente para resaltar los aspectos más importantes

(3.1) Reglas para subrayar: se debe subrayar las ideas más relevantes, se debe analizar el texto para una comprensión profunda para encontrar ideas principales, secundarias y detalles.



las reglas del subrayado son :

1) no se subrayan párrafos completos
2) se subrayan palabras clave( nombres fechas lugares etc)






Dependiendo del tipo de texto, se subrayan sus ideas, a continuación se explicaran algunos tipos de textos y sus normas de subrayado:



  • Serie de características: se subraya el aspecto general y los elementos que lo componen
  • Comparación entre conceptos : se subrayan los conceptos, similitudes y diferencias
  • Definiciones y ejemplos: se señala definiciones o conceptos y los ejemplos visibles
  • En una pregunta: se señala la pregunta y sus respuestas posibles o totales
  • Explicación de un suceso : se señala la causa y el efecto o consecuencia


En el siguiente texto se realiza un subrayado básico,que ejemplifica los datos que deben subrayarse en un texto al momento de leerlo







4) ESQUEMAS

se define como el esqueleto del texto, muestra las ideas fundamentales del texto mediante un diagrama que se define con palabras claves con el fin de expresar la idea general del texto y hacerlo más comprensible


(4.1) Tipos de esquema: existen muchos esquemas los más utilizados son:






  • Esquema de llaves: relación de las ideas primarias secundarias y detalles, cada una representada en palabras muy breves




  • Esquema de árbol:similar a el esquema de llaves, pero cada idea se conecta con líneas (ramas del árbol) logrando una conexión lógica de las ideas  a tratar







  • Esquema numérico: se usan números para ordenar las ideas, ejem( (1) para idea principal y  (1.1) para idea secundaria a esa idea principal)







  • Cuadro sinoptico: técnica de síntesis para comparar varios conceptos y permite ver la relación entre las ideas, se presenta a forma de tabla con el fin de ver semejanzas y diferencias











5) El RESUMEN

  • es un escrito breve conciso y claro , solo dicta las ideas principales y omite la mayoría de ideas secundarias se caracteriza por ser la versión breve de un escrito  con palabras propias de quien hace el resumen.



El resumen posee un orden lógico y estructurado de ideas, donde se desarrollan brevemente las ideas principales, al mismo tiempo que va acompañado de algunas ideas secundarias, que complementan las ideas principales.







COMO REALIZAR UN RESUMEN: